miércoles, 25 de marzo de 2015

Toco tus manos


Toco tus manos que son piano
Así como tu aliento canción.
Pienso en desarrollo con base prueba y error.
Me tocan tus notas que han brotado.
Cada palabra me abre un cielo
Aunque tus muñecos en silencio
Advierten las mil batallas que devendrán
Toco tus ojos, solo hay color ahí
Las sombras grises son de quien te mira
La bruma del olvido incómodo.
Toco tu voz
Los párpados se descalzan sin inviernos
Las paletas son maquetas de sueños de leche.
La gordura corre sin modas entre bambalinas de pañal.
La ternura no es mas que tu manera de ser.
Y en el horizonte vertical se augura tu porvenir.
Onomatopeyas cálidas y no tanto se abren paso.
Siestas idileas, bastones de terciopelo, batas de madrugada, pisos espejos, babas de comida de mamá, son himnos reflejos.
Toco tus dedos, decía, son viento de canción.
El afecto del oso será mi amor en la lejanía.



viernes, 13 de febrero de 2015

Caprichos de la perspectiva expresionista...

Escena y guión


La imagen es poco clara, nubosa.
La cámara son mis ojos y captan de fondo un gran basural.
El olor es nauseabundo. No se ven rastros de vida, salvo buitres solo ellos rondan.
Avanzo lento hacia el basural, hago foco en un ataúd marrón oscuro que se interpone con lo real, es lo único que se ve claro.
Todo es hostil. El color de la imagen en general es lavado, aplacado.
En ese lugar es de día pero, no hay sol, solo su luz que atraviesa la densa capa de niebla y nube.
El sonido es de cuerdas (tipo requiem) y se entremezcla con el ambiente, ambos casi imperceptibles.
Me aproximo al cajón, en la escena casi nada cambia, solo la cercanía lenta tipo marcha hacía el ataúd.
La intriga parece crecer pero sin vértigo, sin prisa, sin sorpresa.
La cámara está muy cerca del cajón que yace en el piso.
Curioso se estira desde arriba, para mirar si allí, hay alguien dentro.
El cajón no tiene tapa, tampoco filtro; está por captar, ver, falta solo un paso y...
Fin escena uno.




¿Cómo comunicar?


Lágrima cayó. Un átomo de gota envuelta en tu nombre.
Átomo estalló. Silencioso cortó los últimos rieles con la cordura.
Su expansión universal no es captada por nadie, es invisible.
Las palabras, como medio, no llevan en sus vagones la sensación que nombran.
"Los prisioneros muertos" no dice más que lo que cada uno está dispuesto a leer.
Comunicar es codificar y decodificar.
Los invencibles fueron vencidos al nacer.
Los verdaderos valientes fueron un error de la anestesia antes de salir al mundo.
Solo ellos entienden, cada trazo sonido que encierra una palabra.
Todo lo demás es falso aunque verdadero.
El cuento adormece la libélula en la metrópolis cual sea.
La mecánica es el engaño occidental de una mente jaqueada.

La mirada es el anhelo liquido que viaja único a través del tiempo.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Entre estaciones.


Hace tiempo estuve pasando unos días en Madrid visitando a mi hermano y no se bien si alguien se estaba burlando de mi pero en el asiento del metro de la estación Sol me encontré un papel que decía así:

'Escribo esto esperando que alguien lo lea. No por vanidad de escritor, que no soy, sino más como otro método de expiar mi destino. Quizá hasta como un experimento para probar una teoría que no servirá a nadie. Estoy atrapado en un bucle de tiempo. Si, se que suena extraño pero es la verdad. No se como paso ni siquiera se bien cual es el alcance de esto en la continuidad tiempo espacio. 
Se que el cine y la literatura han hecho lo propio contado esta historia miles de veces pero una cosa es verlo a Bill Murray repitiendo un día de invierno, aprendiendo a valorar lo que tenemos y otra muy distinta es  repetir un viaje en metro desde Moncloa hasta Plaza de España que es lo que hago yo. Si, tan arbitrario como insuficiente es este bucle que no me da ni siquiera la posibilidad de disfrutar de mi inmortalidad; de mi falta de consecuencias.
 Ojalá alguien pudiera entender que significa no dormir, o no tener hambre. Esto último pienso que es porque justo antes de que el bucle arrancará me acababa de comer una hamburguesa con papas fritas. Con ese sabor empieza siempre esta carcel, mis sentidos también están condenados a la repetición. Pensándolo bien es tan lejano es ese recuerdo que me da miedo pensar cuanto tiempo hace que estoy atrapado. Los recuerdos después de tanto tiempo son solo sensaciones que no logran tomar forma. Uno tiende a pensar que existen recuerdos más importantes y por esa característica no serán olvidados pero no es así. Solo queda la sensación de lo que había.
Querido lector no  tengo mucho tiempo para desarrollar mi problemática de manera escrita. Un bucle de 17 minutos va en contra de cualquier desarrollo literario: Hace un par de viajes que estoy pensando acerca de que es lo que sucede con el mundo después de Plaza de España. Por eso es que escribo esto. 
Quizá exista la posibilidad de que el tiempo siga su curso y que alguien pueda leer lo que me pasa. Alguien con la mente lo suficientemente abierta como para entender que quizá esto este pasando en muchos lugares y a mucha gente. Todos atrapados ante los ojos de un mundo que se repite aun a su pesar. Está frenando el metro te pido por favor que...'

Después de leer el papel lo deje donde lo había encontrado. No es que yo sea un escéptico pero ahora prefiero siempre caminar a tomar el Metro. 

G.G

lunes, 3 de noviembre de 2014

Antes del después/Amor concreto.

Me busco en tu boca
Mis dedos han sitiado el lugar.
Me busco en tu silencio
La filiación del tiempo ha llegado.
Te espero insipiente
Tu latencia parece escindir uniendo.
Hoy te vi aun no hay entendimiento.
Tus notas me colman son música y candor.
El reloj hace migración al norte
La incertidumbre se arropa para la llegada.
El amarillo, alza toda su condición en una nueva paleta de emociones.
Mientras,
Te buscas en mi boca
Tus dedos han sitiado mi amar y…
Tal vez tus pasos

Sean la hojarasca primera en mi camino otoñal.

lunes, 20 de octubre de 2014

Que maravillosa ocupación es enseñar… Vs ¿Es imposible enseñar?


Tengo la imagen clara, un pensamiento depositado en deseos… Pienso en H. Wallon “del acto al pensamiento” y rectifico. La imagen está clara, viene de la experiencia del acto, luego el pensamiento edificante de un sinfín de hipótesis.                                                               
El deseo ha traído la energía de cambio, he encontrado una pizca de verdad: No se el cómo pero a partir de allí, el saber, la creatividad, el vínculo, el medio, la apertura y el amor serán mis guías en el transcurrir de un devenir de encuentros ante un otro multiplicado de humanidad. ¿El objetivo?  Es respetar, conocer y aprender a ese otro, es entender siempre mi limitación con respecto al otro, reconocer  mis miedos, todo ello con la conciencia en un segundo o tercer plano, todo ello para estar abierto a un verdadero encuentro.
 La imagen es bella, un laboratorio. Somos muchos, los miedos también, todos hablamos. Todos construimos el conocimiento, es necesario que lo hagamos entre todos respetando lo singular, buscando un proceso constante de construcción y para ello motivar parece ser esencial pero más aun,  mirar con buenos ojos.                                                                                                          
Se ha generado muchas veces dentro del aula el temor a decir lo incorrecto, es ese hecho también una guía, algo a lo cual no adhiero; un modo, forma y camino por donde prefiero no transitar, tenerlo como ejemplo o  guía negativa.
 Mi histrionismo me ubica en lugar de coordinador e intenta siempre copar algo más, las células duras del yo, las más rancias hacen su esfuerzo por desmarcarse del resto.                                                  Por suerte, el recorrido formador, ha hecho lo suyo y me advirtió y advierte de mi “yo”. Detectado él es decir, eso que no me gusta y también soy yo y otros temores vestidos de fantasmas adviene el “ser ahí” el “estar”; quiero decir, experimentar y vivenciar (experienciar) el encuentro conmigo, pareciera ser la llave correcta para el encuentro con lo humano, los otros.
Tal vez la maravillosa ocupación que es enseñar es ser enseñado todo el tiempo.
Tal vez la maravillosa ocupación que es enseñar nos obliga a dar pasos dobles en oxímoron, una especie de formula matemética, por cada paso afuera en  el encuentro pedagógico con otro, caben 2 o 3 pasos hacía dentro, hacía uno.

Tal vez la maravillosa ocupación que es enseñar, es un gran juego necesario, para todo ser humano, donde se despliegan los sueños, fracasos, vivencias pero aun más importante todo ello se hace con una inmensa alegría, con un inmenso amor, todo ello se hace buscando resolver  y o hacer posibles, los imposibles de nuestra existencia.

jueves, 2 de octubre de 2014

Lo que dicen las imágenes.

Si de historias curiosas y extrañas hablamos la que me contó mi tío Angst en mi juventud es la que mas presente tengo.
 El decía que en una de las casas de campo de la familia Ziel existe una habitación con una puerta sin perilla que solo se abre a los que no la buscan. La habitación está vacía salvo por un antiguo espejo de grandes dimensiones y borde de madera tallado. El espejo dicen contiene la esencia de un oráculo y habla solo lo que necesita ser oído, en el momento justo y a la manera exacta.
Cuatro veces el espejo a dado reflejo a lo largo de los años y  pocas personas saben lo que la imagen del espejo le ha dicho a cada una de esas personas. 
Según lo que el tío Angst pudo investigar, estos fueron esos casos.

En 1733 el barón von Blueren vio como su imagen le susurraba al oído palabras que le decían: "caen las horas, los lugares; los amantes. Caen finalmente los disfraces terrenos y ahí en la pureza de la esencia: desaparecemos en el otro."

Una noche de tormenta en 1865 el Doctor Hans Elder  recibió en cambio de su imagen un papel que decía: "Quise llorarla. Quise regalarle al menos eso. Pero era tarde... El llanto que evoca al pasado no lo devuelve, sólo nos deja más solos."

Una mañana de 1896 el joven pintor Friederich Cant  recibió de su contra yo, un cuadro con su imagen que decía en la parte inferior:  "Cada uno elija la manera de castigarse. Puede ser compleja o simple pero siempre habla de lo que pensamos que no nos merecemos. Es difícil quererse."

La única mujer del grupo la secretaria Danna Holst se vio interceptada una tarde de domingo de 1957 por su imagen que a los gritos le repitió varias veces:
"Amar es indecible. Es abrumador. Es incontrolable. No es sano, ni es con locura. Es lo que deba ser y el resto lo vemos en el cine."

A pesar de lo extraño de la historia siempre creí en lo que el tío me dijo, claro que la familia Ziel niega que dicha casa exista, niega que el espejo este ahí ; dicen que solo son historias fantásticas.


G.G

miércoles, 6 de agosto de 2014

La Gestalt * 114

Leerte es leer tus ganas.
Es leerte a vos.
Es tocar tu escritura y tu ventana.
Es soñarte.
Es recordar tu espuma.
Es romper el límite de contacto.

Las leyes caducan por falta de mérito y autenticidad.
La ley principal, genética y aprendida, es el amor.
El sueño de los años es la carátula de las ansias.
El rompecabezas hoy tuvo insight en una pieza de color, la 114.
Hoy llueven gotones de alegrías.
La ciudad despierta teñida por aires frescos perfumados.
Un poco más alejado por otros barrios hay abrazos que están danzando esperándote.

Leerte decía es decorar mi corazón.
Es sentirte más que la suma de las artes.
Es que la sopa tenga tu cara.
Es el reloj que hoy no tuvo pausas
Es leerte, mirándote, sin distancia.

Para las "Abuelas" por su GRAN enseñanza, lucha, su forma sostenida y pacífica en el tiempo. Gracias!!!