La vida humana tiene una secuencia inexorable: nacemos, vivimos y morimos. Y sin saber en que medida, impactamos en los que nos perciben. Podemos decir que al nacer: en un acto de sincronismo cósmico entramos a un juego de acontecimientos que se precipitan sin control hasta que inevitablemente no somos mas.
Un elaborado sistema de eventos que se relacionan y que a pesar de la necesidad de jerarquizarlos no son mas que eso: eventos.
Los que hablan en ciencia sostienen que las leyes de la física son el marco del desarrollo biológico del ser humano. Que se puede ir reduciendo en partes hasta llegar al indivisible átomo y si uno quiere seguir escarbando: energía que solo cambia de estado para mantenerse constante en el universo.
Los que creen, hablando en términos religiosos, a esta altura del desarrollo científico aceptan de mejor grado las teorías universalistas pero delegan las responsabilidades de planeación e implementación a un ser superior llamado: destino por algunos y variantes del judeo cristiano “Dios”, en ambos casos una entidad que regula los acontecimientos, cruces y quita la opción de la libre elección del problema.
A nivel personal me gusta jugar la idea que voy solo chocándome con los eventos, pero se que la mayoría de los días sostengo una vida de pensar y sobre pensar cada suceso mas las correspondientes consecuencias.
Los que creen, hablando en términos religiosos, a esta altura del desarrollo científico aceptan de mejor grado las teorías universalistas pero delegan las responsabilidades de planeación e implementación a un ser superior llamado: destino por algunos y variantes del judeo cristiano “Dios”, en ambos casos una entidad que regula los acontecimientos, cruces y quita la opción de la libre elección del problema.
A nivel personal me gusta jugar la idea que voy solo chocándome con los eventos, pero se que la mayoría de los días sostengo una vida de pensar y sobre pensar cada suceso mas las correspondientes consecuencias.
Me incluyo en el grupo de los artistas. Me definen la pregunta y la insatisfacción. Podrán decirme que la insatisfacción es inherente al ser humano y probablemente estén en lo cierto, pero en nuestro grupo tenemos la cualidad de hacer propia la experiencia. La búsqueda de lo increado y de la completud es el motor que define nuestras vidas. Por eso es que cada vez que llegamos al placer de un proyecto, llamemoslo obra, terminado deviene la necesidad de una nueva creación. Efímeros son los placeres y felicidades entre una obra y otra. Entre ensayos, pruebas y mas ensayos la carga es cada vez mayor; la expectativa crece desde lugares que van desde el mero narcisismo hasta la búsqueda trascendental del mundo. Por ende nos gusta el peso de la trascendencia... la importancia de los eventos. Cada obra debe ser un mundo con su color, lenguaje y características que las convierten en únicas en su clase, sino la ilusión del impacto no sera completa. Y aun así cada acción tiene una reacción sin medida de importancia.
Es que para uno la vida sera en su secuencia no mas ni menos que todo los que nos pasa y como nos relacionamos con estos eventos.
Mañana el universo...
G,G
Es que para uno la vida sera en su secuencia no mas ni menos que todo los que nos pasa y como nos relacionamos con estos eventos.
Mañana el universo...
G,G
Hipols dijo...
ResponderEliminarG.G. muy bueno, lo felicito! Déjeme girar desde mi humilde percepción o mirada una vuelta mas. Habla de la razón en un momento y de ahí parto o partiré en la próxima semana, tal vez aquí, un adelanto. ¿Cómo es que vivimos, que nos guía, ect? Inevitablemente la cultura nos ha atravesado y con ella el lenguaje, las palabras, las normas y sus formas, etc. ¿Es acaso la razón, la forma lógica de entender y explicar todo, o es que, los cuerpos al viento aun no están entrenados para dar cuenta? ¿Acaso la sabiduría viene de la experiencia, del innatismo o mas bien, atestigua que "pensamos" con los llamados sentidos o el inconsciente; o mejor aun, que tal vez nosotros seamos dioses realentando la crucifixión?