Cada vez que uno elige contenido, sea un texto o música, elige consciente o inconscientemente ( desde el me gusta o no) mostrarse ideológica y afectivamente. Es decir que mis elecciones y gustos me definen en mi parcialidad. Esta exposición genera una cantidad de gente que adhiere a lo que ofrezco y otra que no.
Las redes sociales son en definitiva una cosa similar con un grado de inconsciencia subyacente que da la impresión de liviandad en el discurso que uno adopta. Y ahí algo que me esta haciendo ruido desde hace unos días.
No solo por el texto escrito en el estado de facebook o algun tweet es que nos leen nuestros veedores web. Es fácil caer en la trampa del : " pero si yo no dije eso" cuando se esta " diciendo" mucho mas.
Cuando alguien elige un texto de otro; lo comparte y hace un comentario " inocente" y/o retórico, está tomando una decisión quizá un poco mas trascendente que solo poner: me gusta.
Pensemos en eso cada vez que nos compartimos en la web. No son solo los medios los que operan para uno u otro lado. Y así como rechazo que me vendan gato por liebre en la tv o la radio. Siento lo mismo con lo que veo en las redes sociales. No pidas que no te traten de idiota cuando tratas de idiota a los demás. O mejor dicho. Hagamos nos cargo.
Respeto
La verdad no es absoluta, más bien se podría decir que es una parcialidad: una forma de percibir un momento determinado con las subjetividades que nos definen y en las que nos vemos representados. Lo que para unos es una verdad para otros no es más que una afirmación presuntuosa. La lógica se puede aplicar desde ambos lados y existir verdades contradictorias, por ser sus afirmaciones todas válidas. Ahí la existencia de paradojas, proposiciónes verdaderas que conllevan a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que implican contradicción. Y es usada en filosofía para entender lo difícil del entramado que se denomina realidad.
Si esto es así, si las partes no son portadoras en ningún momento de la verdad absoluta, existe entonces la posibilidad de error, o de una forma distinta de leer una misma " realidad", ahí es donde el Respeto entra a ser una propuesta interesante y casi diría un elemento de negociación en lo que a flexibilidad de coherencias se refiere. El respeto es entonces asumir la posibilidad de estar equivocado, es tener todas las razones y pensar que el otro individuo no las tiene y aún así entender que no se puede asumir que las razones no se modifiquen. El respeto es en realidad la única manera de congeniar el antagonismo y de negociar las verdades. Me pareció muy bueno el pedido de respeto, es un pedido de entendimiento y no de imposición. Es entender que somos iguales hasta en nuestras contradicciones. Lo demás será pasión y representatividad. Pero me parece que el respeto es el único camino.
La autorregulación plantea en principio sea cual sea el ámbito la necesidad de un agudo espíritu critico. No hay nada que regular si lo que hacemos no admite debate y es "la verdad". Si uno no es capaz de entender que cualquier mirada es una parcialidad nunca sera capaz de entender que el limite de nuestras verdades es el otro. Una vez asumido esto seremos capaces de ver a ese otro pero tampoco será suficiente sin otra variable de acción; la ideología. Porque finalmente no existe un bien y un mal, solo lo que creemos nos hace mejor como personas (incluyo también como sociedad). Autorregulación es militancia de ideales, es decidir que nos define y ser consecuentes con ello. Las cosas cambian, nosotros cambiamos y auto regulamos nuestro día a día para hacernos cargo o gritamos desde el no dejar ir lo que ya no es. Cuando al mago se le ve el conejo no debería seguir con el mismo truco... Lo veo ahí, en la manga... Le gritamos... Estamos aprendiendo a detectar conejos. Y queremos nuevas reglas, las que creemos nos hacen mejores. Autoregularse es aceptar el contexto todo y obrar en su defecto haciéndose cargo de nuestro proceder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario